16 Días de activismo: #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres
Durante los 16 días de activismo contra la violencia de género, la campaña ÚNETE está llamando la atención sobre la alarmante escalada de la violencia contra las mujeres bajo el lema: “Cada 10 minutos una mujer es asesinada. #NoHayExcusa. ÚNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres”.
Los 16 Días de Activismo son una oportunidad para revitalizar los compromisos y exigir responsabilidad y medidas concretas a los responsables de la toma de decisiones, de cara al próximo 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing en 2025, una hoja de ruta visionaria para lograr la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas en todo el mundo.
Festival “Prevención de la violencia contra mujeres y niñas ‘¡Actuemos Ya!'.
El evento fue organizado por el Grupo Interagencial Igualdad con Derechos (GID) y las diferentes agencias del Sistema de Naciones Unidas en El Salvador, del cual es parte ONU Mujeres, y se realizó en el Parque El Cafetalón de Santa Tecla, La Libertad. En el festival se desarrolló teatro, deporte, baile, música y se dio información para concientizar a mujeres y niñas participantes invitadas a este evento en el marco de la campaña de los 16 días de activismo en contra la violencia hacia las Mujeres y las Niñas de El Salvador.
Pasa las fotos para ver todas en el enlace de flirck abajo👉▶️
Iniciativa interagencial en el Parque El Cafetalón: Promoviendo acciones para prevenir la violencia contra las mujeres y niñas
El sábado 23 de noviembre, el Parque El Cafetalón en Santa Tecla fue el escenario de una jornada de compromiso y actividades para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, como parte de los 16 Días de Activismo bajo el lema "¡Actuemos Ya!". La actividad fue liderada por el Grupo de Resultado 2 de Igualdad de Género, compuesto por diversas agencias de Naciones Unidas: ACNUR, UNICEF, PNUD, ONU Mujeres, OIM y UNFPA, con el respaldo de aliados nacionales e internacionales.
Guardianas de la Paz: Memorias que enseñan a vivir
La exposición “Guardianas de la Paz. Memorias que enseñan a vivir”, inaugurada en el Museo Nacional de Antropología “Dr. David J. Guzmán” en el marco de la campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, rinde homenaje al legado de las mujeres sobrevivientes del conflicto armado en El Salvador. Organizada por ONU Mujeres y PNUD, a través del proyecto “Mujeres Guardianas de la Paz”, con apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Consolidación de la Paz, la muestra visibiliza 36 historias de vida y cartografías corporales creadas por las participantes, quienes comparten sus memorias individuales y comunitarias. Este esfuerzo contribuye a los pilares de la justicia transicional, fortaleciendo la memoria histórica, el bienestar psicosocial y el reconocimiento simbólico de estas mujeres como líderesas y guardianas de la paz.
La Fiscalía General de la República y ONU Mujeres en El Salvador: Unidas en la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, la Fiscalía General de la República mediante la Unidad de Atención Especializada para la Mujer, Niñez y Adolescencia (UAEMNA) reafirma su compromiso con actividades que promueven la sensibilización, prevención y respuesta frente a este flagelo. Entre estas, se destacan cine foros, ferias de empoderamiento económico y foros temáticos para la sensibilización de operadoras y operadores frente a la violencia hacia las mujeres. ONU Mujeres acompaña estas iniciativas para fortalecer el trabajo conjunto en la lucha por una sociedad más justa y segura para mujeres y niñas.
Conversatorio "Hacia una sociedad cuidadora"
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, ONU Mujeres, en colaboración con PAILL, OPAMSS, ISDEMU, TERNOVA y REDLIES, participó en el conversatorio titulado "Hacia una sociedad cuidadora", realizado en el Parque Cuscatlán. Margarita Fernández, Coordinadora de Coherencia Técnica de ONU Mujeres, destacó la importancia de reconocer los cuidados como un derecho humano fundamental, esencial para el desarrollo de sociedades más justas e igualitarias. Subrayó la necesidad de un sistema integral de cuidados basado en las 5R: reconocimiento, reducción, redistribución, recompensa y representación del trabajo de cuidados, como pilar para el bienestar social y económico. Este espacio permitió reflexionar sobre la construcción de una sociedad cuidadora que promueva la igualdad de género y los derechos de todas las personas.
Aspectos Jurisprudenciales de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres: Una Reflexión hacia la Igualdad
En el marco de la campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, la Corte Suprema de Justicia desarrolló, con el apoyo de ONU Mujeres, una formación especializada sobre los aspectos jurisprudenciales relacionados con la violencia intrafamiliar y contra las mujeres. Durante la actividad, se abordaron principios fundamentales como la igualdad y la no discriminación, enfocándose en su aplicación efectiva para poblaciones vulnerables. Además, se realizó un análisis histórico de las normativas que han perpetuado la discriminación en El Salvador, destacando la necesidad de transversalizar los derechos humanos de las mujeres en todas las etapas del proceso judicial, desde la atención inicial hasta la sentencia, como un esfuerzo clave para erradicar el androcentrismo y garantizar justicia.
“Sin participación política plena de las mujeres, no hay democracia”: Presentación del manual contra la violencia política digital
Miriam Bandes, representante de ONU Mujeres para El Salvador, destacó el impacto de la violencia política digital no solo en las mujeres, sino en la democracia misma. “La violencia digital nos obliga a reflexionar sobre la igualdad sustantiva. No podemos hablar de democracia mientras persistan estos ataques que buscan silenciar a las mujeres y frenar su participación política”, afirmó. Además, subrayó la importancia de transformar las normas sociales y trabajar de manera conjunta para prevenir y sancionar esta forma de violencia de género.