Durante el evento, se rindió homenaje a mujeres que han marcado una diferencia tanto en el ámbito deportivo como en el social. Entre ellas estuvieron Arielle Salomón, del programa Salto Esperanza; Danielle Tidwell, de "Una canasta una oportunidad"; la entrenadora de baloncesto Gladis Mejía; la entrenadora de gimnasia de Olimpiadas Especiales Violeta Domínguez; y Gabriella Mena Suncín, miembro de la Comisión de Finanzas de FIBA. Además, se reconoció el trabajo de la ministra de Turismo, Morena Váldez, quien ha sido clave en el desarrollo del programa Surf City y en la promoción del surf en El Salvador.
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer con el Comité Olímpico de El Salvador
Fecha:

El pasado 8 de marzo, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, participamos en el evento organizado por la Comisión Mujer y Deporte del Comité Olímpico de El Salvador. La actividad reunió a más de 100 mujeres de diversas federaciones deportivas nacionales y sirvió como un espacio para reconocer el papel de las mujeres en el desarrollo del deporte en el país.
Como parte de nuestra participación, compartimos datos de informes elaborados por la UNESCO en conjunto con ONU Mujeres, así como de estudios sobre desigualdades en el deporte en América Latina. En nuestra presentación, destacamos la persistente brecha en la cobertura mediática de las mujeres en el deporte, que históricamente ha sido mínima. Aunque en los últimos años ha habido avances y en 2022 se alcanzó un 16% de visibilidad en los medios deportivos, la cifra sigue siendo significativamente menor en comparación con la cobertura dedicada a los hombres. También expusimos cómo la desigualdad no solo afecta la representación mediática, sino también los espacios de liderazgo dentro del deporte. En 2022, solo el 30% de las principales federaciones deportivas del mundo estaban dirigidas por mujeres, lo que pone en evidencia la falta de oportunidades en los espacios de toma de decisiones.
Además de estas brechas estructurales, abordamos el impacto de la violencia de género en el ámbito deportivo. Nuestro estudio reveló que el 21% de las mujeres deportistas han sufrido alguna forma de abuso sexual en su infancia dentro del entorno deportivo, lo que resalta la urgencia de implementar medidas de protección y prevención para garantizar espacios seguros e inclusivos.
Estos datos ponen en perspectiva la necesidad de continuar impulsando acciones que promuevan la igualdad en el deporte, desde mayor visibilidad en los medios hasta el acceso a posiciones de liderazgo y la creación de entornos seguros para las mujeres y niñas deportistas. En este sentido, nuestra participación en el evento reafirmó nuestro compromiso con la transformación del deporte en un espacio verdaderamente equitativo. Agradecemos al Comité Olímpico de El Salvador por la organización de este evento y reiteramos nuestra disposición a seguir colaborando para impulsar el reconocimiento y la participación de las mujeres en el ámbito deportivo.