La misión se desarrolló en el marco del trabajo que ONU Mujeres impulsa en El Salvador para fortalecer la gobernabilidad democrática con enfoque de igualdad, apostando por la participación plena y efectiva de las mujeres en todos los niveles de la gestión pública. En un contexto donde las mujeres representan el 18 % de las titularidades en las alcaldías del país, y la mayoría de las concejalas electas ocupa cargos de suplencia o espacios de limitada incidencia, iniciativas como esta buscan transformar la desigualdad política y territorial.
Una agenda centrada en el aprendizaje mutuo
Durante cinco días, las delegaciones de El Salvador y del País Vasco compartieron experiencias sobre la arquitectura institucional para la igualdad en Euskadi, el diseño e implementación de planes municipales de igualdad, y estrategias para el empoderamiento político de mujeres lideresas en contextos rurales y urbanos. La agenda incluyó reuniones con EMAKUNDE, eLankidetza, EUDEL, la Diputación Foral de Álava, la Casa de las Mujeres de Vitoria-Gasteiz, y escuelas de empoderamiento como LAIA Eskola y Virginia Woolf Basqueskola, entre otras entidades territoriales y comarcales.