Conversatorio: “¿Te importa la crisis climática? Reducir el riesgo nos hace sostenibles como un ecosistema”

Fecha:

Foto: ONU Mujeres El Salvador / Rogelio Chávez
Fotos: ONU Mujeres El Salvador / Rogelio Chávez

En el marco de la Semana de la sostenibilidad y RSE 2022 de FUNDEMAS, ONU Mujeres formo parte del conversatorio: “¿Te importa la crisis climática? Reducir el riesgo nos hace sostenibles como un ecosistema”, el cual permitió que la Cooperación Internacional, el sector público y privado dieran a conocer las estrategias y apuestas que se tienen en el país para afrontar la crisis climática, así como alianzas para gestionar de mejor manera proyectos conjuntos y de impacto colectivo.

Por medio del conversatorio se buscó inspirar a líderes actuales y futuros, a formar parte del cambio y estrategia que implica la Crisis climática y también abordar los principales riesgos y oportunidades para empresas en materia de sostenibilidad a fin de recuperar y mejorar su resiliencia ante un entorno de constante evolución.

Las brechas de género reducen la capacidad de respuesta de las mujeres ante el cambio climático, pero ellas también tienen un rol fundamental para afrontarlo y aportar soluciones de mitigación y adaptación.

"Las mujeres y las niñas sufren los peores efectos del cambio climático y esto agrava las desigualdades de género que ya tenemos preexistentes", dijo Xochitl Bendeck, Coordinadora de Proyecto de ONU Mujeres.

ONU Mujeres promueve el empoderamiento económico de las mujeres como parte de la agenda general para el desarrollo sostenible, prestando especial interés a la economía verde y el cambio climático.

El sector privado es estratégico para afrontar los impactos de la crisis climática desde una perspectiva de género, desde este sector se podrían crear empleos para las mujeres que contribuyan a conservar el medio ambiente (empleos verdes), fomentar la participación femenina en cadenas de valor agropecuarias y de valor forestal.

"El desarrollo sostenible requiere adoptar medidas en tres frentes, en lo económico, ambiental y social", expresó Xochitl Bendeck.

ONU Mujeres en El Salvador, desarrolla dos iniciativas por medio de las que se está trabajando en el impulso y creación de coaliciones-alianzas que incluyan al sector privado, la academia, los organismos de cooperación, y al gobierno. una es la Coalición Nacional sobre Mujeres y Cambio Climático, mediante la que se busca incorporar la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en las políticas y programas nacionales sobre cambio climático.

Y la otra son los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres -WEPs, que brindan a las empresas la oportunidad de adoptar políticas e invertir en la promoción de la igualdad de género en el entorno laboral, en las cadenas productivas y en las comunidades, generando rentabilidad y sostenibilidad.

El evento tuvo la participación de Cristian Flores, Comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos; Birgit Gerstenberg, Coordinadora Residente de El Salvador y Belice de las Naciones Unidas; Fernando Rey, Coordinador General de la Cooperación Española en El Salvador; Luis Ramos, Especialista en Gerencia de Proyectos de Cambio Climático de USAID; Lidia Noches, Asesora Alianzas Público - Privadas para la Protección de la Biodiversidad de la GIZ; Xochitl Bendeck, Coordinadora de Proyecto de ONU Mujeres en El Salvador; Carlos Borgonovo, Director General de la empresa Borgonovo Pohl; Carolina Quinteros, de la empresa DelSur; y Rafael Puente, Director de Davivienda Seguros. Y contó con la moderación del Dr. José DiBella, Asesor de Cambio Climático y Riesgo por Desastres y experto en adaptación al Cambio Climático y riesgos climáticos de la University of Waterloo, Canadá.

Posterior al conversatorio el Dr. José DiBella, hizo entrega a la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas, Birgit Gerstenberg de la guía rápida para la planeación de innovaciones en los modelos de negocio para la reducción del riesgo de desastres.