En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, ONU Mujeres reafirma su compromiso en El Salvador para mejorar la calidad de vida de las mujeres que viven con VIH. Hemos trabajado con el Movimiento de Mujeres Positivas y diversas instituciones para erradicar el estigma y empoderar a las mujeres. Este compromiso refleja una misión clara: construir un futuro en el que las mujeres vivan libres de discriminación y con las herramientas necesarias para liderar sus comunidades.
El trabajo de ONU Mujeres en El Salvador ha incluido programas de liderazgo, autocuidado y empoderamiento personal. Estos programas no solo brindan habilidades prácticas, sino que también fomentan una visión colectiva de cambio social. A través de estas acciones, ONU Mujeres sigue avanzando hacia los objetivos de la Agenda 2030 y su llamado global a poner fin al Sida como una amenaza de salud pública.
Movimiento de Mujeres Positivas: Construyendo Redes de Solidaridad y Acción
El Movimiento de Mujeres Positivas ha sido un pilar en esta lucha. Creado con el objetivo de apoyar emocionalmente y capacitar a mujeres que viven con VIH, el movimiento busca fortalecer el liderazgo y la incidencia política de sus integrantes. Este enfoque permite no solo mejorar la vida de sus socias, sino también generar impacto en sus comunidades.
Las mujeres participantes destacan cómo los talleres organizados en colaboración con ONU Mujeres han transformado sus vidas. En estos espacios seguros, las participantes comparten sus historias, sanan heridas emocionales y se empoderan para liderar cambios. Una de las mujeres expresa: "Aquí aprendemos a superar el dolor y a cerrar capítulos para empezar otros". Estos encuentros son descritos como santuarios donde pueden liberar tensiones y encontrar el apoyo que muchas veces no tienen en otros ámbitos.
El plan de trabajo de esta red incluye no solo actividades de sensibilización y educación, sino también acciones de defensa de derechos y visibilización del movimiento. Este enfoque integral es crucial para garantizar que las mujeres con VIH sean vistas como agentes de cambio, capaces de liderar desde la experiencia y la empatía.
Autocuidado: La Base del Empoderamiento
El autocuidado ha sido una línea estratégica clave para ONU Mujeres y el Movimiento de Mujeres Positivas. Talleres diseñados para fortalecer la autoestima, la adherencia a tratamientos médicos y el manejo emocional han tenido un impacto profundo en la vida de las participantes. Según uno de los informes de capacitación, "las estrategias de autocuidado no solo promueven el bienestar físico y emocional, sino que también refuerzan la resiliencia necesaria para enfrentar los desafíos cotidianos".
Los testimonios reflejan cómo el aprendizaje de estas prácticas ha transformado su perspectiva. "Estamos renovadas, como nuevas, y descargadas con todos los aportes hacia nosotras", señala una participante. Estas herramientas no solo han mejorado su calidad de vida, sino que también les han dado el impulso para replicar lo aprendido en sus comunidades, llevando el mensaje de que el empoderamiento comienza por cuidar de sí mismas.