Uno de los temas centrales fue la aplicación del principio de igualdad y no discriminación, especialmente en poblaciones en condición de vulnerabilidad. Se destacó la importancia de estandarizar ciertos principios para su correcta implementación. En este contexto, se analizaron criterios jurisprudenciales de la Sala de lo Penal y de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, enfocados en cómo hacer vigente el principio de igualdad y no discriminación.
Además, se realizó un análisis histórico del contexto de El Salvador, desde la época colonial hasta las leyes republicanas de los siglos XIX y XX, que permitían la violencia y discriminación contra las mujeres. En la actualidad, la judicatura, se señaló, cuenta con leyes que consideran iguales a hombres y mujeres. Sin embargo, se declaró que es crucial que, al detectar actos de discriminación o violencia de un hombre contra una mujer, se reconozca y repare esa desigualdad, buscando la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.