XXIV Congreso Nacional de ANDRYSAS, Avanzando hacia una Democracia Paritaria y a una Vida libre de Violencia para las mujeres y las niñas en El Salvador.

Fecha:

Con el objetivo de Fortalecer las capacidades de funcionarias públicas y lideresas para la construcción participativa de políticas públicas con equidad de género y prevención de la Violencia contra las Mujeres y las Niñas en El Salvador, la Asociación Nacional de Regidoras, Sindicas y Alcaldesas Salvadoreñas -ANDRYSAS, llevo a cabo su XXIV Congreso Nacional.

ONU Mujeres en El Salvador, en alianza con esta organización, fue parte del panel de inauguración e invitada a compartir en el primer panel sobre el tema “Democracia Paritaria retos y desafíos”. Rosario García, coordinadora del área de Participación Política de las mujeres de ONU Mujeres, tuvo a cargo un saludo durante la inauguración en representación de la Jefa de Oficina Miriam Bandes.

“La participación igualitaria de las mujeres en todos los espacios y niveles de la vida pública y política es una condición necesaria para la democracia y gobernabilidad", dijo Rosario García en las palabras de Inauguración.

Aunque las mujeres constituyen más del 50% de la población mundial, todavía se ven privadas de oportunidades de liderazgo político y recursos en todos los niveles de gobierno. La participación igualitaria de las mujeres en el proceso de toma de decisiones no es un simple requisito de la justicia o la democracia, sino un requisito previo necesario para que se tengan en cuenta sus intereses.

La participación de la mujer en la vida política enfrenta dos obstáculos. Las barreras estructurales creadas por leyes e instituciones que continúan limitando las opciones de las mujeres para votar o postularse para un cargo. La segunda, la brecha de habilidades que significa que las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de tener la educación, las conexiones y los recursos para ser líderes efectivos.

Algunas mujeres son muy elogiadas por lograr superar estos obstáculos, a menudo con un impacto positivo en la sociedad en su conjunto. Pero, en general, debemos seguir luchando por la igualdad de oportunidades para todos.

El Congreso por la Igualdad en Democracia y Vidas Libres de Violencia para Mujeres y Niñas, que realizó ANDRYSAS, ha sido un espacio plural que ha permitido a mujeres y líderesas en política, expresar sus opiniones y analizar la democracia paritaria en El Salvador.

Durante el primer panel, Rosario desarrolló la presentación sobre “Democracia paritaria: retos y logros”, en donde de una manera muy interactiva con las participantes planteo sobre los puntos de: 1. Paridad representativa como meta y medida; 2. La obligación y responsabilidad de los poderes públicos con la igualdad de género sustantiva o de resultado; 3. El fortalecimiento de los liderazgos de mujeres; 4. El compromiso de los partidos políticos con la igualdad sustantiva y la paridad; y 5. Combatir estereotipos y la discriminación, en Medios y TICS, el acoso y violencia política.

Contar con más mujeres en la toma de decisiones es indispensable para: El logro del buen gobierno, La democracia incluyente, El fortalecimiento del estado de derecho, La consolidación de la paz, La aceleración de la economía, y La construcción de sociedades más igualitarias y el desarrollo sostenible.

La mesa de inauguración estuvo integrada por Carmen Veraliz Velásquez, Magistrada suplente del Tribunal Supremo Electoral -TSE; Nely Esmeralda Vindel Arana, Secretaria General de ANDRYSAS; Rosario García, Coordinadora del área de Participación Política de las mujeres  ONU Mujeres El Salvador; José Luis Cabezas, Representante de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo -AECID; Alejandra Vividor,  Representante de la Colectiva Feminista; y por Gracia María Grande, Coordinadora de Programas del Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria -NIMD.