Por su parte, Sylvie Bédard, directora regional para América Central y el Caribe de Asuntos Mundiales Canadá, recalcó el compromiso de su país en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. “Este manual no es solo una herramienta, es un paso hacia la protección y el fortalecimiento de las mujeres en la política. Sin mujeres en igualdad de condiciones, no podemos construir una sociedad justa e inclusiva”, expresó.
“Sin participación política plena de las mujeres, no hay democracia”: Presentación del manual contra la violencia política digital
Fecha:
El pasado 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y los 16 Días de Activismo, se presentó en San Salvador el Manual de Prevención y Protección para Mujeres Políticamente Activas ante la Violencia Política Digital. Este evento, realizado en el Hotel Real Intercontinental, reunió a representantes de ONU Mujeres, ANDRYSAS, el Instituto Nacional Demócrata (NDI) y la Embajada de Canadá.
En sus palabras de apertura, Miriam Bandes, representante de ONU Mujeres para El Salvador, destacó el impacto de la violencia política digital no solo en las mujeres, sino en la democracia misma. “La violencia digital nos obliga a reflexionar sobre la igualdad sustantiva. No podemos hablar de democracia mientras persistan estos ataques que buscan silenciar a las mujeres y frenar su participación política”, afirmó. Además, subrayó la importancia de transformar las normas sociales y trabajar de manera conjunta para prevenir y sancionar esta forma de violencia de género.
Eduardo Núñez, director del Programa Regional para Centroamérica del NDI, destacó la necesidad de generar espacios seguros y fortalecer las capacidades institucionales para combatir la violencia política. “En nuestras sociedades polarizadas, proteger a las mujeres contra la violencia es una causa que debe unirnos. Esto no es solo un tema de género, es un asunto de derechos humanos y democracia”, enfatizó.
Durante la presentación, Rocío Avilés de ANDRYSAS compartió hallazgos del Observatorio de Violencia Política Digital, destacando la intensidad y el sesgo de género en los ataques que enfrentan las mujeres políticamente activas. “No se critica a las mujeres por su desempeño, sino por su género. Esto refleja cómo los estereotipos siguen limitando su participación plena en la política”, afirmó.
El manual, elaborado con un enfoque práctico y accesible, fue presentado por Laura Nathalie Hernández, quien detalló su utilidad tanto para la prevención como para la atención de la violencia digital. “Hemos diseñado este manual pensando no solo en mujeres políticas, sino también en todas las personas que deseen participar en la vida pública sin temor a ser atacadas por su género”, explicó.
El evento concluyó con un llamado a difundir y utilizar el manual como una herramienta clave para enfrentar la violencia política digital, reiterando el compromiso de las instituciones participantes para seguir trabajando en la construcción de entornos más seguros y democráticos.
Si desees conocer el manual puedes encontrarlo en este link: ▶️ https://tinyurl.com/3ennwb9y