Este programa tiene como objetivo fortalecer el liderazgo y la autonomía económica de las mujeres indígenas a través de su acreditación oficial como guías de sitio por MITUR. A lo largo de 14 talleres, las participantes recibirán formación en historia, patrimonio cultural, conducción de grupos, arqueología y primeros auxilios, combinando teoría y práctica en el territorio, incluyendo el área protegida del Cerro El Águila.
Durante el evento de inauguración, la representante de ONU Mujeres destacó que esta iniciativa es un paso fundamental hacia una gestión turística comunitaria con enfoque de igualdad y sostenibilidad, en la que las mujeres sean protagonistas del desarrollo económico de sus comunidades.
Este programa responde al compromiso de ONU Mujeres de promover la autonomía de las mujeres y el reconocimiento de sus saberes ancestrales, articulando esfuerzos con MITUR y actores locales para garantizar que la actividad turística sea un motor de desarrollo incluyente y equitativo.
El programa de formación continuará durante los próximos meses, culminando con la certificación oficial de las participantes, lo que les permitirá ampliar sus oportunidades laborales y contribuir a la valorización del patrimonio cultural y natural de sus territorios.