ONU Mujeres reafirma su compromiso con la construcción de un sistema nacional de cuidados en El Salvador

Fecha:

En el marco del Foro Nacional sobre Cuidados: Inversión pública para sostener la vida, realizado del 28 al 30 de abril en el Hotel Sheraton Presidente en San Salvador, ONU Mujeres reiteró su compromiso de acompañar técnica y estratégicamente al Estado salvadoreño en la construcción e implementación de la Política Nacional de Corresponsabilidad de los Cuidados.

El foro, organizado por el consorcio de organizaciones que ejecutan el proyecto Voces que Suman, cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) e implementado a través de la GIZ en cooperación con AMATE, ORMUSA y Oxfam, reunió a representantes de instituciones gubernamentales, sociedad civil, organismos internacionales y la academia para fortalecer el diálogo multiactor sobre la importancia de invertir en sistemas de cuidados y en gasto público con enfoque inclusivo y sostenible​.

El cuidado: un derecho y una función social

Durante el panel “Avances y desafíos de las políticas de cuidados en El Salvador”, ONU Mujeres planteó una reflexión sobre la doble dimensión del cuidado: como un derecho que los Estados deben garantizar y como una función social que involucra de manera corresponsable a todos los sectores —Estado, mercado, comunidades, hogares y personas​.

Se destacó que garantizar el derecho al cuidado en condiciones de calidad, igualdad y no discriminación es fundamental para avanzar hacia sociedades más justas y equitativas. Asimismo, se subrayó que construir sistemas nacionales de cuidado implica reconocer el valor económico y social del trabajo de cuidados, históricamente invisibilizado y asumido de manera desproporcionada por las mujeres.

Acompañamiento técnico para fortalecer la Política Nacional de Corresponsabilidad de los Cuidados

ONU Mujeres detalló el apoyo técnico que ha venido brindando al Gobierno de El Salvador en la preparación de condiciones para la implementación de la Política Nacional de Corresponsabilidad de los Cuidados. Entre las acciones impulsadas se encuentran:

  • El diseño de hojas de ruta para la construcción de sistemas de cuidado.
  • La elaboración de estudios de oferta y demanda de servicios de cuidados en el país.
  • La aplicación de una metodología de costeo y proyección de impactos económicos de la implementación de servicios de cuidado, evaluando sus efectos en el PIB, el empleo y los ingresos fiscales.
  • El desarrollo de un simulador de escenarios de ampliación de cobertura de servicios, que permite estimar el presupuesto necesario para su implementación​.

Este enfoque prospectivo no solo busca dimensionar la inversión requerida, sino también evidenciar los beneficios económicos y sociales que conlleva: generación de empleo de calidad, incremento de la recaudación fiscal y fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres.

Reconocimiento de avances y desafíos

ONU Mujeres reconoció los avances realizados por El Salvador en la definición de políticas públicas en materia de cuidados, entre estos la hoja de ruta que articula las acciones bajo la Ley Crecer Juntos para la niñez y adolescencia, y la definición de población prioritaria en la Política Nacional de Corresponsabilidad de los Cuidados: personas mayores de 18 años en situación de dependencia, personas con discapacidad y personas adultas mayores que han perdido autonomía​.

Sin embargo, también señaló que los desafíos son considerables y requieren esfuerzos sostenidos y coordinados a nivel interinstitucional. El impulso a la formación y formalización de cuidadoras y cuidadores, así como la implementación de centros de atención de día y servicios de cuidados a domicilio, constituyen pasos fundamentales hacia la creación de un sistema nacional de cuidados que ponga en el centro a las personas y reconozca el derecho al cuidado como un derecho humano.

La corresponsabilidad social, una apuesta de país

El foro también contó con palabras del embajador de la Unión Europea, quien enfatizó que “es tan crucial buscar buenas experiencias y soluciones para fortalecer la inversión social que beneficie a toda la sociedad”​. Esta afirmación resuena con el planteamiento de ONU Mujeres: un sistema de cuidados no solo mejora la calidad de vida de quienes requieren apoyo, sino que también libera el tiempo de las mujeres, permitiéndoles acceder a mayores oportunidades educativas, económicas y de participación social.

Al apostar por un sistema nacional de cuidados, El Salvador no solo avanza hacia el cumplimiento de los derechos humanos, sino que también sienta bases para una recuperación económica sostenible, con igualdad y justicia social.

Compromiso permanente

Con su participación en este espacio de diálogo multiactor, ONU Mujeres reafirma su compromiso de seguir brindando asistencia técnica especializada, impulsando estudios y metodologías innovadoras, y promoviendo el intercambio de buenas prácticas que contribuyan a consolidar un sistema de cuidados que transforme positivamente la vida de miles de mujeres, personas mayores, personas con discapacidad y familias salvadoreñas.

La construcción de un sistema nacional de cuidados en El Salvador es una apuesta por el bienestar colectivo, el cierre de brechas históricas de desigualdad y el fortalecimiento de una sociedad más justa y solidaria.

Foro_Cuidados_01