ONU Mujeres apoya la creación del Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART) como parte de su estrategia de empoderamiento económico de las mujeres artesanas en El Salvador
Fecha:
San Salvador, abril de 2025 – En el corazón del Centro Histórico de San Salvador, fue inaugurado el Centro de Desarrollo Artesanal Interactivo (CEDART), un nuevo espacio público concebido para rendir homenaje a las expresiones artísticas y artesanales del país, impulsar la economía creativa local y generar nuevas oportunidades para las mujeres que trabajan en este sector. La iniciativa cuenta con el acompañamiento de ONU Mujeres a través del programa Mujeres, Economía Local y Territorios (MELYT), como parte de su estrategia de empoderamiento económico con enfoque territorial, identitario y comunitario.
La creación del CEDART responde a una visión integral que reconoce a la cultura como motor de desarrollo económico y a las mujeres artesanas como protagonistas clave en la construcción de comunidades resilientes, sostenibles y con identidad propia. Desde esta perspectiva, ONU Mujeres no solo apoya el fortalecimiento de capacidades técnicas y comerciales, sino también la articulación de políticas públicas, espacios de comercialización y visibilidad para el trabajo artesanal liderado por mujeres.
Durante la inauguración, autoridades culturales, representantes del ecosistema artesanal, líderes comunitarios y la CONAMYPE celebraron la apertura del CEDART como un paso importante hacia la revitalización del Centro Histórico de la capital y el fortalecimiento del vínculo entre cultura y desarrollo. En este marco, ONU Mujeres reafirmó su compromiso con la promoción de la autonomía económica de las mujeres, especialmente de aquellas que habitan en territorios rurales o que han sido históricamente excluidas de los circuitos económicos formales. La alianza con la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) refleja, además, el compromiso conjunto de fortalecer las MIPYMES lideradas por mujeres, integrando sus capacidades productivas a espacios de desarrollo económico y cultural.
El CEDART albergará exposiciones permanentes y temporales, espacios de formación, actividades de mediación cultural y encuentros con artesanas de todo el país. Su propuesta es interactiva, accesible y centrada en el valor del diseño y la artesanía como herramientas para generar ingresos, preservar saberes tradicionales e innovar en contextos locales.
El respaldo de ONU Mujeres se inscribe en una estrategia más amplia de transformación territorial. El programa MELYT, financiado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional de Italia (MAECI), a través de la Agencia Italiana de cooperación para el desarrollo (AICS), promueve desde 2018 la reducción de brechas de género en el acceso a servicios financieros, mercados, tecnología y políticas públicas sensibles a las necesidades de las mujeres. Su enfoque combina el fortalecimiento del ecosistema económico local con acciones específicas para mejorar las condiciones de vida de las mujeres, reconociendo sus roles productivos, reproductivos y comunitarios.
En esta segunda fase (2023-2025), el programa ha priorizado la articulación entre cultura, economía y cuidados, reconociendo que el acceso de las mujeres a oportunidades productivas también depende de la existencia de servicios públicos adecuados, del reconocimiento de su trabajo de cuidado y del entorno libre de violencia en el que puedan desarrollar sus proyectos de vida. El acompañamiento al CEDART se alinea con esta mirada y busca generar sinergias entre el arte, la economía solidaria y los sistemas de bienestar comunitarios.
El equipo de ONU Mujeres en El Salvador acompañará el desarrollo del CEDART promoviendo la participación activa de mujeres artesanas en su programación, conectando redes comunitarias con espacios urbanos, y facilitando el acceso a herramientas digitales, redes de comercialización y servicios de apoyo. Esta línea de acción permitirá acercar a las mujeres al centro de las estrategias de desarrollo económico y cultural del país, garantizando que sus voces, saberes y talentos tengan un lugar protagónico.
El CEDART también será sede de eventos emblemáticos como el Premio Nacional de Artesanía, una oportunidad para visibilizar el trabajo de mujeres de todo el país y fortalecer su presencia en el mercado nacional e internacional. Asimismo, se proyecta como espacio de encuentro para jóvenes diseñadoras, artistas emergentes, académicas y emprendedoras interesadas en conectar tradición e innovación.
Desde ONU Mujeres y el programa MELYT, esta acción reafirma el compromiso con una economía más justa e inclusiva, que reconozca el aporte de las mujeres a la cultura, la economía y la sostenibilidad de sus territorios. A través del museo, se construye un nuevo espacio para que las mujeres artesanas ocupen el lugar: como creadoras, como gestoras culturales y como impulsoras de desarrollo.