Artículos

25
resultados encontrados
1 - 20 de 25 resultados
Fecha:
ONU Mujeres El Salvador, el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) y Wikimedistas El Salvador presentaron Wiki Women Lab, una iniciativa colaborativa para fortalecer capacidades en el uso de Wikipedia como plataforma libre de conocimiento, promover la inclusión de más mujeres en la construcción del saber digital y reflexionar sobre la igualdad en la representación del conocimiento.
Fecha:
Este 20 de marzo, ONU Mujeres y la Procuraduría General de la República (PGR) entregaron certificaciones a 26 mujeres que completaron el proceso de formación como mediadoras comunitarias.
Fecha:
En el marco del Día Internacional de las Mujeres, ONU Mujeres y el Ministerio de Turismo (MITUR) inauguraron el Programa de Formación de Mujeres Indígenas como Guías Turísticas de Sitio, dirigido a mujeres de Cuisnahuat y San Antonio del Monte, en el departamento de Sonsonate.
Fecha:
El pasado 1 de marzo de 2025, se celebró en la Universidad de El Salvador la clausura y graduación del Diplomado Híbrido de Formación Política para Mujeres Municipalistas y Lideresas, una iniciativa impulsada por ANDRYSAS en colaboración con la Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, ONU Mujeres, AECID y la Universidad de El Salvador.
Fecha:
Esta iniciativa busca fortalecer el liderazgo de mujeres en la resolución de conflictos y el acceso a la justicia en sus comunidades, promoviendo la convivencia pacífica y la prevención de la violencia.
Fecha:
En el marco de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, la Unidad de Atención Especializada para la Mujer, Niñez y Adolescencia (UAEMNA) de la Fiscalía General de la República está llevando a cabo una serie de actividades conmemorativas y de sensibilización reafirmando su compromiso con los derechos de las mujeres y niñas en El Salvador.
Fecha:
En el marco de la campaña de los 16 Días de Activismo contra la Violencia hacia las Mujeres, la Corte Suprema de Justicia llevó a cabo, con el apoyo de ONU Mujeres, una formación especializada en diversos aspectos jurisprudenciales relacionados con la violencia intrafamiliar y la violencia contra las mujeres.
Fecha:
El diplomado organizado por ASPARLEXSAL, con el apoyo de ONU Mujeres en El Salvador, fue clausurado, dejando un impacto significativo en 22 lideresas que completaron este proceso formativo, cuyo objetivo fue proporcionar herramientas para potenciar el liderazgo femenino en la esfera política y que reunió a mujeres representantes de diferentes partidos políticos del país.
Fecha:
En el aniversario de la Resolución 1325 sobre Mujeres, Paz y Seguridad, adoptada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ONU Mujeres reafirma su compromiso con esta resolución destacando los hallazgos del Foro Internacional sobre Justicia Transicional con Enfoque de Género, celebrado este año en El Salvador.
Fecha:
El jueves 10 de octubre, se inauguró el proceso formativo dirigido a organizaciones de sociedad civil e instituciones públicas en recuperación de memoria, atención psicosocial y justicia transicional, con énfasis en mejorar la atención integral a las mujeres víctimas y sobrevivientes del conflicto armado salvadoreño.
Fecha:
En el marco del Día de la Juventud, ONU Mujeres resalta la importancia de cerrar las brechas digitales y promover la igualdad en el acceso a la tecnología.
Fecha:
En el marco del Día Mundial de las Habilidades de las Juventudes, ONU Mujeres destaca la inspiradora historia de Rocío Odalis Pérez, una joven salvadoreña que transformó su vida a través del Tech Camp Muchas Más.
Fecha:
Desde su creación, ONU Mujeres ha trabajado incansablemente para fortalecer el liderazgo de las mujeres y fomentar su participación política, elementos cruciales para alcanzar una sociedad más equitativa.
Fecha:
El pasado fin de semana se llevó a cabo un significativo encuentro cuyo objetivo principal era reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres en la construcción de la paz y la resiliencia comunitaria. Durante dos días, las participantes compartieron sus vivencias, estrategias y desafíos en mesas de trabajo que abordaron temas como la justicia transicional, la preservación de la memoria y la reconstrucción comunitaria.
Fecha:
La semana pasada, El Salvador fue sede de un evento transformador con la visita de la delegación de la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo, Emakunde y Eudel, quienes, en alianza con ONU Mujeres y la Asociación Nacional de Regidoras, Síndicas y Alcaldesas Salvadoreñas (ANDRYSAS), llevaron a cabo una serie de encuentros y talleres.
Fecha:
En un esfuerzo conjunto por fomentar la justicia y la igualdad para las mujeres, ONU Mujeres, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC), ha presentado a finales del mes de abril el nuevo manual de justicia transicional.
Fecha:
En El Salvador, un proceso formativo esencial está en marcha para fortalecer las capacidades de las instituciones públicas encargadas de implementar la Política Nacional de Corresponsabilidad de los Cuidados (2022-2030).
Fecha:
El Salvador conmemoró recientemente un doloroso capítulo de su historia con la inauguración del “Jardín Memorial en Conmemoración de la Niñez Desaparecida del Conflicto Armado en El Salvador (1980-1992)”.
Fecha:
El domingo, el centro de nuestra ciudad se transformó en un vibrante escenario de expresión y empoderamiento. Celebramos el inicio de los 16 días de activismo contra la violencia de género con un festival de arte urbano Inolvidable, bajo el lema de la campaña ÚNETE 2023 y el lema #NoHayExcusa.
Fecha:
Una colaboración significativa entre la academia y las organizaciones internacionales puede tener un impacto profundo en la lucha contra problemas sociales complejos. Recientemente, tuvimos el placer de recibir en nuestras oficinas a Abby Córdoba, profesora en la Universidad de Notre Dame y especialista en asuntos globales.